13 Nov La planificación en Hoshin Kanri
Definir grandes metas y generar foco es importante tanto para el éxito personal como para el organizacional, ya que orienta nuestros esfuerzos hacia un propósito claro, valioso y ambicioso. Además de una visión clara, necesitamos definir los hitos: el camino para alcanzarla. Tener claro el objetivo y visualizar la meta nos genera ilusión, considerar el camino o el proceso nos sirve como una guía inicial y nos aporta claridad, e imaginar los obstáculos nos prepara mentalmente para sortearlos, para saber que no vamos a llegar solo con desearlo sino que tendremos que movilizar nuestras energías y capacidades -e incluso desarrollar algunas nuevas-.
Toda la organización enfocada en una dirección. La filosofía Hoshin Kanri -como ya hemos tratado en artículos anteriores– nos ayuda a implicar a toda la organización en grandes objetivos mediante el proceso cacthball, que fomenta el intercambio de ideas y feedback entre diferentes niveles y departamentos y que mejora la toma de decisiones además de asegurar el alineamiento con los objetivos estratégicos. Un proceso que, correctamente aplicado, acorta los plazos de ejecución y conecta la organización, convirtiendo una organización divida por departamentos en una integrada por departamentos.
No hay viento favorable para el que no sabe a dónde va
Séneca
Entenderlo es relativamente sencillo pero el sistema lo sustentan las personas y lo impulsan los líderes.
Un proceso de planificación Hoshin, podría proporcionar un mapa similar al de la imagen:
- EL PLAN: El camino que nos lleva desde la situación actual a la deseada.
- LAS ROCAS: Obstáculos que debemos sortear.
– Las actividades estratégicas: normalmente las “grandes rocas”.
– Las tácticas más pequeñas: si las retiramos con las herramientas adecuadas nos facilitarán el avance.
Por ejemplo, si mi visión es aprender a tocar la guitarra, las rocas más grandes podrían ser el miedo al ridículo o el tedio de comenzar. Las más pequeñas podrían ser comprar un guitarra o disponer de algunas horas libres a la semana para asistir a las clases. Habrá un montón de tentaciones en el camino: el deseo de construir un estudio propio puede ser una buena idea pero ¿es necesario para alcanzar el objetivo? Seguro que no. Y sin embargo podría causarte distracciones y problemas financieros, aunque fuese una visión más amplia de tu futuro.
Independientemente de la actividad, para un viaje importante planificaremos los hitos clave, consideraremos un presupuesto, trazaremos un plan que verificaremos regularmente y adaptaremos a las necesidades y cambios que surjan -la mayoría imposibles de imaginar al inicio-.
Enfocarse en grandes metas es fundamental para el éxito personal u organizacional, ya que orienta nuestros esfuerzos hacia un propósito claro, valioso y ambicioso.
Algunas razones para utilizar la metodología Hoshin Kanri y enfocar los esfuerzos en grandes objetivos son que:
1.- Genera una visión clara y motivadora. Las metas actúan como una ”brújula” que proporciona un norte claro y contribuye a mantener a personas y equipos alineados, enfocados en un mismo propósito, además de contribuir a aumentar la motivación al inspirar y generar un sentimiento de orgullo y satisfacción cuando se logran poniendo en juego nuestras capacidades.
2.- Promueve el compromiso, la tenacidad y la constancia. Al perseguir un objetivo significativo tendemos a comprometernos más y a dedicar más energía para superar los obstáculos, desarrollando la constancia y la resiliencia.
3.- Aumenta la innovación y la creatividad. Al plantear desafíos exigentes que requieren de soluciones innovadoras necesitamos poner en práctica nuestra creatividad y pensar fuera de la caja, así como utilizar competencias transversales y equipos autoorganizados y multifuncionales para alcanzarlos.
4.- Maximiza el impacto. Los grandes objetivos suelen tener un alcance e impacto que va más allá de beneficios inmediatos. Al enfocarse en el aumento del valor añadido, estas metas pueden transformar nuestra forma de trabajar y generar impactos más allá de los inicialmente previstos.
5.- Facilita la priorización de recursos. Enfocarse en objetivos prioritarios ayuda a asignar recursos -tiempo, personal, dinero, etc.- de manera más eficaz y estratégica.
6.- Desarrolla habilidades y conocimiento. Alcanzar grandes objetivos implica aprender, desarrollarse y adquirir nuevas habilidades, así como mejorar nuestras capacidades así como a adaptarnos mejor a entornos en constante cambio.
7.- Inspira a otros y genera cohesión. Las metas ambiciosas tienen el potencial de unir a personas en torno a un objetivo común y esto en una organización favorece un ambiente colaborativo y un sentimiento de contribución colectiva a algo más grande que simplemente realizar mi tarea.
8.- Aumenta la autoconfianza y la autoestima. Alcanzar grandes objetivos contribuye a una sensación de logro personal y profesional.
Enfocarse en grandes objetivos transforma la manera en que las personas y organizaciones operan, impulsando el crecimiento, la innovación y el impacto positivo. Aunque las grandes metas presentan desafíos considerables, su logro proporciona recompensas profundas y fomenta una cultura de mejora continua.
Por Lino Pazó.